Investigación, cine y los nuevos retos a los que se enfrenta (por ley) el mundo de la belleza. Estos son los tres pilares sobre los que gira nuestro nuevo podcast
En este segundo programa (para escuchar el primero, pincha aquí), abordamos el estudio llevado a cabo en la Universidad de Málaga sobre gazapos en la prensa escrita. Las investigadoras Ana Belén Palomo y María José Hernández firman un estudio sobre los errores en la traducción que se encuentran los lectores de prensa diaria. El estudio, que es pionero por su enfoque, fue presentado en el Congreso Internacional de Traducción e Interpretación de Lenguas Ibéricas (TransIbérica) organizado, vía telemática, por la Universidad de Varsovia, el pasado mes de noviembre. Palomo desvela durante la entrevista concedida a 5600Kelvin algunas de las perlas del estudio que acaparó el interés de los asistentes a este foro internacional, así como las conclusiones más relevantes.

De plena actualidad es también nuestra sección de cine. Al cumplirse poco más de un año del primer confinamiento en España, conoceremos cómo la industria cinematográfica ha abordado el fenómeno dentro y fuera de nuestras fronteras. El especialista en la materia Leandro Pavón repasa los títulos con trama Covid-19 que ya han visto la luz. Hay de todo: comedia, drama e incluso, terror.

Para terminar, nos introducimos en la revolución sostenible que vive el mundo de la belleza. Un progreso sin precedentes de la mano de ciertos movimientos que están dando la batalla. Entre ellos, la nueva tendencia de envases reutilizables y rellenables. La periodista Joaquina Dueñas desvela todo lo que hay que saber sobre este nuevo reto de la industria cosmética. Un paso obligado por la normativa europea que prohíbe a partir de este año los plásticos de un solo uso para frenar el deterioro que están sufriendo nuestros ecosistemas.
